
Cuando se acerca la menopausia, el cuerpo de la mujer comienza a sufrir transformaciones fisiológicas profundas. La disminución de los niveles de estrógenos afecta directamente al metabolismo, la distribución de la grasa corporal, la salud ósea y la masa muscular. Todo ello influye no solo a nivel estético, sino también en el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Qué cambia a nivel corporal tras la menopausia?
¿Por qué es importante medir y no solo “pesarse”?
La báscula convencional no permite distinguir si los cambios se deben a pérdida de músculo, aumento de grasa, o una combinación de ambos. Y en la postmenopausia, este matiz es esencial.
Una mujer puede mantener el mismo peso durante años y, sin embargo, estar perdiendo masa muscular funcional y ganando grasa abdominal —lo que conlleva un mayor riesgo cardiovascular y metabólico.
¿Cómo puede ayudar un escáner DEXA?
La tecnología DEXA (Absorciometría Dual de Rayos X) permite:
¿Con qué frecuencia es útil repetir la medición?
¿Y qué cambia para la paciente?
Disponer de datos clínicamente validados empodera a las mujeres en esta etapa vital. Permite adaptar el ejercicio, la dieta o el tratamiento con precisión, sin guiarse por estimaciones o percepciones subjetivas.
Además, ayuda a monitorizar la eficacia de los cambios implementados y a prevenir complicaciones a largo plazo.
La menopausia no debería abordarse solo desde el control de síntomas. Comprender y monitorizar cómo cambia el cuerpo en esta etapa permite tomar decisiones médicas más ajustadas y mejorar la calidad de vida.
El escáner DEXA es hoy una herramienta accesible, validada y extraordinariamente útil para ello.

