
Durante décadas, hemos confiado ciegamente en la báscula para saber si estábamos bien. Pero la realidad, es que el peso no da mucha información sobre nuestra salud.
Dos personas con el mismo peso pueden tener composiciones corporales totalmente distintas: una puede tener un alto porcentaje de grasa y poca masa muscular, y la otra, justo lo contrario. La clave no está en cuánto pesas, sino en cómo se distribuye ese peso en tu cuerpo: músculo, grasa y hueso.
Por eso es tan importante entender cómo se mide la composición corporal y cuál es el método más fiable.
A lo largo del tiempo han surgido diferentes maneras de intentar estimar la composición corporal. Algunas son accesibles pero poco precisas. Otras requieren tecnología avanzada y ofrecen resultados clínicos más fiables.
Vamos a hacer un repaso sencillo de los distintos métodos:
1. Báscula convencional
La respuesta es clara: el DEXA es el método más fiable y completo para conocer la composición real de tu cuerpo.
Por eso, lo utilizan los hospitales, las federaciones deportivas y los deportistas de élite.
TIVEN ha querido hacerlo accesible para todos, con una experiencia pensada para visualizar tu evolución y seguir tu progreso con datos reales.
Porque si estás perdiendo músculo sin saberlo, podrías estar comprometiendo tu salud a largo plazo.
Porque si estás ganando grasa visceral y nadie te lo dice, estás aumentando tu riesgo cardiovascular sin darte cuenta.
Y porque entender tu cuerpo con precisión es la base para cambiarlo con inteligencia.
Medirse una sola vez te da una foto. Medirse de forma periódica te da una película.
En TIVEN recomendamos una medición cada tres meses, igual que hacen los deportistas de élite.
Reserva tu TIVEN y empieza a tomar decisiones con datos reales.

