Back
¿Cómo se mide la composición corporal? Métodos, diferencias y precisión de los dispositivos
November 2, 2025
INSIGHT
¿Cómo se mide la composición corporal? Métodos, diferencias y precisión de los dispositivos

Durante décadas, hemos confiado ciegamente en la báscula para saber si estábamos bien. Pero la realidad, es que el peso no da mucha información sobre  nuestra salud.

Dos personas con el mismo peso pueden tener composiciones corporales totalmente distintas: una puede tener un alto porcentaje de grasa y poca masa muscular, y la otra, justo lo contrario. La clave no está en cuánto pesas, sino en cómo se distribuye ese peso en tu cuerpo: músculo, grasa y hueso.

Por eso es tan importante entender cómo se mide la composición corporal y cuál es el método más fiable.

Los métodos más comunes para medir tu cuerpo

A lo largo del tiempo han surgido diferentes maneras de intentar estimar la composición corporal. Algunas son accesibles pero poco precisas. Otras requieren tecnología avanzada y ofrecen resultados clínicos más fiables.

Vamos a hacer un repaso sencillo de los distintos métodos:

1. Báscula convencional

  • Qué mide: sólo el peso total.
  • Ventajas: rápida, accesible y barata.
  • Limitaciones: no te informa sobre porcentaje de grasa, músculo o hueso. Puedes perder peso y estar empeorando tu salud.
  • Precisión: muy baja

2. Bioimpedancia (BIA)

  • Qué mide: estima masa grasa y masa magra mediante impulsos eléctricos.
  • Dónde la encuentras: básculas caseras “inteligentes”, máquinas InBody en gimnasios o en centros médicos o de nutrición.
  • Ventajas: cómoda y rápida.
  • Limitaciones: sus estimaciones varían según tu nivel de hidratación, la hora del día,la actividad física, momento del ciclo en la mujer y muchos otros condicionantes.
  • Precisión:  baja. Puede tener márgenes de error muy elevados en algunos casos.

3. Pliegues cutáneos (plicometría)

  • Qué mide: mide el espesor del pliegue de piel y tejido celular subcutáneo en distintas partes del cuerpo.
  • Quién lo hace: profesionales entrenados.
  • Ventajas: bajo coste.
  • Limitaciones: depende de la habilidad del evaluador. No mide músculo ni grasa visceral.
  • Precisión: media-baja, aunque útil en algunos entornos deportivos.

4. DEXA (absorciometría dual de rayos X)

  • Qué mide: grasa total, grasa visceral, masa magra, masa ósea y distribución segmentada (por zonas del cuerpo).
  • Dónde se hace: clínicas especializadas como TIVEN.
  • Ventajas: precisión clínica, datos completos y repetibilidad.
  • Limitaciones: necesita equipamiento específico. Exposición a radiación aunque mínima (menor que un vuelo corto).
  • Precisión: muy alta. Error menor al 2%. Es el gold standard en medicina y deporte profesional.

¿Cuál es el mejor método?

La respuesta es clara: el DEXA es el método más fiable y completo para conocer la composición real de tu cuerpo.

Por eso, lo utilizan los hospitales, las federaciones deportivas y los deportistas de élite. 

TIVEN ha querido hacerlo accesible para todos, con una experiencia pensada para visualizar tu evolución y seguir tu progreso con datos reales.

¿Por qué esto importa?

Porque si estás perdiendo músculo sin saberlo, podrías estar comprometiendo tu salud a largo plazo.

Porque si estás ganando grasa visceral y nadie te lo dice, estás aumentando tu riesgo cardiovascular sin darte cuenta.

Y porque entender tu cuerpo con precisión es la base para cambiarlo con inteligencia.

¿Y ahora qué?

Medirse una sola vez te da una foto. Medirse de forma periódica te da una película.

En TIVEN recomendamos una medición cada tres meses, igual que hacen los deportistas de élite.

Reserva tu TIVEN y empieza a tomar decisiones con datos reales.